lunes, 13 de abril de 2009

Derecho Laboral

Derecho laboral
Contenido
Derecho laboral 1
1. Antecedentes. 1
2. Sujetos de la relación laboral 1
Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o colectivamente, y el empleador. 1
3. Contenido.. 2
Tradicionalmente la disciplina del derecho del trabajo se entiende formada por las siguientes partes: 2
4. Fuentes del Derecho laboral 2
4.1 Constitución. 2
4.2 Tratados internacionales. 3
4.3 Ley. 3
4.3.1 Códigos laborales. 3
4.3.2 Leyes especiales. 4
4.3.3 Leyes no laborales. 4
4.4 Reglamentos. 4
4.5 Jurisprudencia.. 4
4.6 Contratos de trabajo.. 5
4.6.1 Contrato individual de trabajo.. 5
4.6.2 Contratos colectivos de trabajo.. 5
4.7 Reglamento interior de trabajo.. 5
5. Principios generales del Derecho laboral 6
Los principios generales del Derecho laboral tienen, por lo general, dos funciones fundamentales: 6
5.1 Principio protector 6
5.2 Principio de irrenunciabilidad de derechos. 6
5.3 Principio de continuidad laboral 7
5.4 Principio de primacía de la realidad.. 7
5.5 Principio de razonabilidad.. 7
5.6 Principio de buena fe.. 7
6. Materias de Derecho laboral individual 7
6.1 Contrato individual de trabajo.. 7
6.1.1 Clasificación de los contratos de trabajo.. 8
6.2 Poderes del empleador 8
6.3 Remuneración. 8
6.4 Jornada de trabajo.. 8
6.5 Vacaciones y feriados. 9
6.6 Seguridad laboral 9
7. Materias de Derecho laboral colectivo.. 10
7.1 Negociación colectiva.. 10
7.2 Organizaciones sindicales. 10


1. Antecedentes
El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le quedó más remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los
trabajadores, iniciándose así el intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre obreros y patrones.
Poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un
esclavo en la Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también como el siervo de la gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la actualidad. El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social. Las revoluciones Rusa y Mexicana de 1917 comenzaron una tendencia mundial a que los trabajadores reivindicaran sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los trabajadores, a saber: el derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la negociación colectiva.
Hay definiciones
filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el Derecho laboral la que importa es la rige el trabajo subordinado. La actividad del médico independiente o del artista, u otros profesionales independientes, están fuera del interés del Derecho laboral. Donde cese la subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral.
2. Sujetos de la relación laboral
Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o colectivamente, y el empleador.
Actualmente se han excluido de su empleo en el
léxico jurídico-laboral términos anacrónicos referidos a "obreros" o "patrones", que marcan líneas ideológicas. Por otro lado, no resulta del todo adecuado denominar empresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes han montado una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia, por lo que resulta equívoca para hacerla un elemento determinante de la relación de trabajo.
3. Contenido
Tradicionalmente la disciplina del derecho del trabajo se entiende formada por las siguientes partes:
Derecho individual del trabajo: que trata de las relaciones que emanan del contrato individual de trabajo entre un trabajador y su empleador.
Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de empleadores, negociación colectiva, Estado, o con fines de tutela ).
Derecho de la seguridad social: dice relación con la protección, principal, pero no exclusivamente económica, de los trabajadores ante los riesgos de la enfermedad, accidentes, vejez, cesantía, etc. (seguridad social).
Derecho procesal laboral.
4. Fuentes del Derecho laboral
4.1 Constitución
En las
constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse derechos sociales que regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer, en los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo máximo: el constitucional. Entre ellos se pueden mencionar:
Derecho al trabajo.
Derecho al
salario mínimo.
Indemnización ante despido injusto.
Jornada de trabajo, descanso semanal y las vacaciones.
Seguridad social. En algunos países este es un mecanismo tripartita: el empleado, el patrono y el estado aportan dinero.
Estabilidad de los
funcionarios públicos.
Seguridad e higiene en la empresa, para tener un ambiente limpio y sano de trabajo. La materia contempla dos temas específicos: los
accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
Derecho de
sindicación.
Derecho de
huelga y de cierre patronal. Con esto se da una igualdad de armas: si el trabajador tiene derecho a la huelga, el empleador tiene derecho al cierre. Algunos ordenamientos excluyen del derecho a huelga para aquellos sectores que proveen servicios públicos trascendentales.
Derecho a
negociar colectivamente.
4.2 Tratados internacionales
Los
tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que los estados firmantes se obligan a respetar. Su operatividad dependerá de la teoría monista o dualísta propia de cada legislación nacional.
En países de integración regional o comunitaria, como la Unión Europea, los tratados de integración constituyen fuentes directas a la cual cada país integrante de la comunidad debe adecuar su
ordenamiento jurídico, operando de esa forma en un sistema integrado igualitario de protección a todos los trabajadores de la región, y evitando de esa forma legislaciones que operen en desmedro de los otros países, a través de flexibilizaciones regulatorias que permitan un desarrollo social.
Adicionalmente, existen una serie de
organismos internacionales que emiten normas aplicables a los regímenes de derecho de trabajo en los países. Estas normas originadas más allá de las legislaciones nacionales se conceptúa como Derecho internacional de trabajo. Como manifestaciones del Derecho internacional del trabajo se encuentran:
La
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los pactos o convenios de las
Naciones Unidas
Los acuerdos bilaterales y multilaterales, cuyo objetivo es generalmente equiparar las condiciones de trabajo entre dos o más países, especialmente, para evitar inmigraciones masivas entre países vecinos.
4.3 Ley
La ley es la más importante de las fuentes del Derecho laboral. Es la expresión máxima del intervencionismo del Estado en esta materia.- La ley es la fuente más importante del derecho laboral, puesto que cada Estado dentro su legislación tendra su ordenamiento jurídico respecto del trabajo y dichas disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por empleadores como empleados dentro de determinada jurisdicción.
4.3.1 Códigos laborales
Muchos ordenamiento jurídicos, especialmente en latinoamérica, iniciaron la tendencia de separar la
legislación laboral de la civil, y elaborar códigos especializados sobre la materia, muchos de ellos basados en los principios cristianos de justicia social (manifestados en documentos de la Iglesia Católica, como las Encíclicas Rerum Novarum, Cuadragésimo Anno, Mater et Magistra y Laborem Exercens, entre otras), de donde se extraen los principios tales como: salario mínimo, derecho de sindicalización y la negociación de convenciones colectivas.-El codigo laboral de cada estado es aquel que contendra las disposiciones legales que regularan las relaciones laborales, puesto que contendra todos aquellos derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores, así como también estipulara todas aquellas sanciones en caso de infracciones a las normas legales.
4.3.2 Leyes especiales
En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que rigen la materia laboral, como una ampliación de la normativa general encontrada en los códigos civiles o los códigos de trabajo.
También existen leyes que su naturaleza, vienen a añadirse a la legislación laboral en temas particulares y muy específicos.
4.3.3 Leyes no laborales
Un último eslabón de la legislación laboral se encuentran en las leyes no laborales, como por ejemplo, la legislación comercial o la legislación civil, que operan como
Derecho común, supliendo sus vacíos o lagunas.
4.4 Reglamentos
Los
reglamentos de ejecución de las leyes laborales, dictados por el poder ejecutivo, dentro de los límites permitidos por la Constitución y las mismas leyes.
4.5 Jurisprudencia
La
jurisprudencia de los tribunales de trabajo también es fuente de derecho. Dependiendo de cada ordenamiento jurídico, la jurisprudecia puede emanar de tribunales ordinarios y ser de aplicación específica o entre las partes, o puede emanar de tribunales de mayor jerarquía y tener aplicación legal.- Muchos son los confictos laborales que tienen que resolver los tribunales laborales todas aquellas resoluciones tomadas por dichos tribunales serán precendentes para resolver confictos futuros, siendo de esta manera la jurisprudencia una importante fuente del derecho laboral. El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le quedó más remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los trabajadores, iniciándose así el intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre obreros y patrones.
Poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un esclavo en la Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también como el siervo de la gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la actualidad. El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social. Las revoluciones Rusa y Mexicana de 1917 comenzaron una tendencia mundial a que los trabajadores reivindicaran sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los trabajadores, a saber: el derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la negociación colectiva.
Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el Derecho laboral la que importa es la rige el trabajo subordinado. La actividad del médico independiente o del artista, u otros profesionales independientes, están fuera del interés del Derecho laboral. Donde cese la subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral.
4.6 Contratos de trabajo
4.6.1 Contrato individual de trabajo
Sienta las bases de la relación trabajador-empleador. Este contrato es especialísimo, propio de su especie, y contiene cuatro elementos principales:
Las partes, trabajador y empleador,
El vínculo de subordinación de parte del trabajador para con el empleador,
Los servicios personales realizados por el trabajador,
La remuneración recibida por el trabajador.
4.6.2 Contratos colectivos de trabajo
Los
convenciones colectivas de trabajo constituyen acuerdos colectivos celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores. También, en caso que no exista un sindicato, puede ser celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.
4.7 Reglamento interior de trabajo
El reglamento interno estipula las condiciones de trabajo en una empresa u organización en particular. Adicionalmente, constituye una limitante para el arbitrio disciplinario del empleador, pues en él se contienen las condiciones bajo las cuales se aplicarán sanciones disciplinarias. Es de carácter unilateral, donde el empleador fija las condiciones disciplinarias, las relativas a higiene y salud y, en ocasiones, establece principios generales de remuneración.
El reglamento se entiende como consentido por el trabajador pues, al ser promulgado, su decisión de no romper el contrato de trabajo se considera consentimiento tácito. Pero el trabajador que ingrese posterior a la promulgación del reglamento, debe consentir como parte de su contrato laboral (teoría del reglamento como contrato consensual).
En algunos ordenamientos se exigen que el reglamento interno de trabajo sea sometido a aprobación de una dependencia administrativa estatal, para que sea revisado y verificar así que no vulnere los derechos de los trabajadores
5. Principios generales del Derecho laboral
Los principios generales del Derecho laboral tienen, por lo general, dos funciones fundamentales:
Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios de derecho del trabajo entran como suplemento.
Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa vigente, cuando esta sea confusa o haya diversas interpretaciones posibles.
A continuación se señalan algunos principios básicos del Derecho laboral:
5.1 Principio protector
El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral. Es el que lo diferencia del
Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el Derecho laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del principio de igualdad jurídica del Derecho privado.
El principio protector contiene tres reglas:
Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.
Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.
Regla
in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.
5.2 Principio de irrenunciabilidad de derechos
El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado de
nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los derechos irrenunciables. Esto evidencia que el principio de la autonomía de la voluntad de Derecho privado se ve severamente limitado en el Derecho laboral.
Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mínimo establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria máxima es de 12 horas, un trabajador no puede pedirle a su empleador que le deje trabajar durante 18 horas.
5.3 Principio de continuidad laboral

Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo, por el hecho de ser esta la principal (o única) fuente de ingresos del trabajador.
5.4 Principio de primacía de la realidad
No importa la
autonomía de la voluntad, sino la demostración de la realidad que reina sobre la relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.
5.5 Principio de razonabilidad
Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno.
5.6 Principio de buena fe
El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.
6. Materias de Derecho laboral individual
6.1 Contrato individual de trabajo

El contrato individual de trabajo es un convenio mediante el cual una persona física se compromete a prestar sus servicios a otra persona (física o jurídica), bajo el mando de este a cambio de una remuneración. Para que exista este contrato, se hace necesaria la presencia de tres elementos:
Prestación personal de servicios.
Remuneración.
Subordinación jurídica. La subordinación jurídica es la relación de poder dar órdenes que el trabajador debe acatar.
6.1.1 Clasificación de los contratos de trabajo
6.1.1.1Contratos de tiempo determinado
Son contratos laborales de plazo fijo o de obra determinada. Un contrato de plazo fijo sería aquel que requiere los servicios de un trabajor por un determinado periodo de tiempo, terminado el cual, se considera extinto el contrato. Un contrato de obra determinada es aquel en que se solicitan los servicios de un trabajador para la ejecución de la obra. Finalizada la obra, el contrato se considera extinto. La extinción del contrato laboral por tiempo o por obra terminada no suponen responsabilidad para ninguno de las dos partes.
Es importante mencionar que un contrato de plazo fijo que sea prorrogado constantemente pasa a ser considerado un contrato de tiempo indefinido, por aplica el principio de primacía de la realidad.
6.1.1.2 Contratos de tiempo indefinido
Son aquellos contratos que no estipulan una fecha o suceso que de finalización al contrato de trabajo.
6.2 Poderes del empleador
El
empleador tiene poder de dirección de la empresa, poder de mando, disciplinario y sancionatorio, además del ius variandi.
6.3 Remuneración
El
salario o remuneración, es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del empleador, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal.
En algunos países existe la figura del
aguinaldo. El aguinaldo es un ingreso extra que percibe el trabajador, adicional a su remuneración habitual. Algunos ordenamiento lo estipulan de desembolso obligatorio para una fecha única, mientras que otros lo hacen en dos fechas distribuidas en el año.
6.4 Jornada de trabajo
La jornada es el número máximo de horas que un empleador puede exigir de un trabajador. Por ejemplo, 8 horas diarias y 40 horas por semana. Es importante distinguir entre la jornada laboral y el horario. La jornada, como se dijo anteriormente, es el número de horas que el trabajador debe trabajar por día. El horario es simplemente la distribución de la jornada a través de las distintas horas del día.
Comúnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor monetario superior a la jornada usual. Además, cada ordenamiento jurídico impone un límite de duración a la jornada, que no puede sobrepasarse ni aún pagando el empleador el tiempo extra.
6.5 Vacaciones y feriados
Las vacaciones corresponden a una determinada cantidad de tiempo que el trabajador puede ausentarse de su trabajo, sin dejar de percibir su remuneración, por un acumulado de horas laboradas. Por ejemplo, en el ordenamiento costarricense, el trabajador puede disfrutar de dos semanas de vacaciones por cada 50 semanas de trabajo.
Los feriados son días que por ley se deben conceder como libres al trabajador. El empleador tiene la facultad de exigirle al trabajador que los trabaje, pero debe recompensarle monetariamente bajo un régimen distinto.
6.6 Seguridad laboral
Lo relacionado a la salud ocupacional es de interés público. La salud ocupacional tiene como objetivo la seguridad física y mental del trabajador, así como protegerlo contra riesgos.
Los empleadores tienen las siguientes obligaciones:
Asegurar contra riesgos del trabajo.
Investigar los accidentes que ocurran.
Denunciar los accidentes ante la autoridad administrativa designada.
El trabajador que sufra un accidente tiene derecho a:
Asistencia médica, farmacéutica y a rehabilitación.
Prótesis y aparatos médicos.
Prestaciones de dinero como indemnización por incapacidad.
7. Materias de Derecho laboral colectivo
7.1 Negociación colectiva
La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa o sector, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un
sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la negociación (contrato o convenio colectivo de trabajo).
En ocasiones, como medida de presión para la negociación y para hacer cumplir los acuerdos cuando consideran que no han sido cumplidos, los trabajadores pueden acudir a la
huelga.
La negociación colectiva es una manifestación particular del
diálogo social, y está considerado como un derecho fundamental básico integrante de la libertad sindical. Mundialmente se encuentra garantizado en el Convenio 98 y 154 de la OIT.
7.2 Organizaciones sindicales
Artículo principal:
Sindicato
Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.
Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (
negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc) dando lugar al contrato colectivo de trabajo.

Contabilidad

Contenido
Contabilidad. 1
1. La contabilidad como Ciencia y Técnica. 1
2. Historia. 2
3. Patrimonio neto contable. 3
4. Elementos de los estados financieros. 3
5. Masas patrimoniales. 3
6. Paquetes contables. 3
7. Las cuentas. 4
8. Convenio de cargo y abono y sistema de Partida doble. 4
Saldo. 5
9. Los libros contables. 5
10. Tipos de contabilidad. 6
11. Los Criterios de medición. 6


Contabilidad
1. La contabilidad como Ciencia y Técnica
Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.
Técnica: Porque trabaja en base a un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduria de libros.
Sistema de Información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales más modernos, la contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la información de una empresa referente a los elementos que definen el Patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un Sistema de Información.
Algunos enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como Tecnología social, dado que la tecnología se encarga de conjugar saberes científicos y técnicos para la resolución de problemas concretos. La contabilidad aplica conocimientos científicos (provenientes de campos como la economía, por ejemplo) y técnicos (como su técnica específica, la de la partida doble) para poder elaborar información útil para la toma de decisiones.
Estas caracterizaciones de la Contabilidad, con altos grados de componente científico y tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso "escuelas" o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de revelación de estados financieros dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones
2. Historia

Retrato de Luca Paccioli, obra del pintor Jacopo de'Barbari (o Jacob Welsh-1440;1515-) expuesta en el Museo di Capodimonte (Nápoles)
El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia (Venecia) en 1494, de la famosa obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita de Luca Pacioli (1445-1517) el autor, también conocido como Fray Luca de Borgo Sancti Sepulchri que dedicó treinta y seis capítulos de su obra a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos. El autor dedica además parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Se dice que en la antigüedad usaban o sabían leer la famosa lengua prada o "lengua del diablo" que era usada para investigar la contabilidad en la época clásica.
Según Paccioli las anotaciones en el libro Diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra por (el Debe del asiento) y la otra con la palabra a (el haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación sólo describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos, que era utilizado al agotarse las páginas del Mayor.
Estas eran efectuadas bajo las normas de la partida doble la cual Paccioli aseguraba que el solo enseñaba lo cual ya se ejecutaba mucho antes por los mercaderes, la partida doble asegura que por cada aumento del activo en el debe hay una disminución en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber, así mismo habiendo una disminución en las cuentas del activo dentro del debe hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital dentro del haber, así efectuándose las normas de la partida doble.
La traducción en inglés fue publicada en Londres por John Gouge o Gough en 1543. Se describe como Un Tratado Provechoso (A profitable treatyce), también denominado El Instrumento o Libro para aprender el buen orden de llevanza del famoso conocimiento llamado en Latin Dare y Habere, es decir, Debe y Haber.
Se publicó un pequeño libro de instrucción en 1588 por John Mellis de Southwark, en el que dice, "Soy el renovador y revividor de una antigua copia publicada aquí en Londres el 14 de agosto de 1543. John Mellis se refiere al hecho de que los principios de contabilidad que explica (que es un sistema simple de partida doble) sigue "la forma de Venecia." (...). La Contabilidad tiene un objetivo: Dar la información necesaria para la toma correcta de decisiones.
3. Patrimonio neto contable
Es el resultado de la suma de los bienes y derechos expresados en unidades monetarias y restándole a ese resultado las obligaciones también expresadas en la misma unidad de medida. Ese resultado expresa el valor neto ( expresado en unidades monetarias) de la empresa en un momento determinado y es a lo que se le llama Patrimonio Neto Contable. Se halla calculando la diferencia entre el Activo ( así se llaman en contabilidad a los bienes y a los derechos) y el Pasivo ( así se le llama a las obligaciones).
4. Elementos de los estados financieros
Son cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que forman parte del patrimonio de las empresas. El Marco conceptual del IASB (International Accounting Standard Board) define cinco elementos básicos que componen la contabilidad: Activo, Pasivo, Patrimonio, Gastos e Ingresos. Todo ellos deben seguir un itinerario lógico para su adecuada contabilización, que son: Definición, Reconocimiento y Medición, los cuales quedan reflejados en los estados financieros.
5. Masas patrimoniales
El activo es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa. El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros (Pasivo Exigible) y los fondos propios de la empresa (Pasivo No Exigible). Los Fondos Propios, también llamados Capital o Neto Patrimonial, por ser la diferencia entre el Activo y el Pasivo Exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la empresa no debe a nadie.
6. Paquetes contables
Son software de aplicación que permite realizar los ingresos de datos de comprobadores ligados a una aplicación de (ingresos y egresos) También son una excelente herramienta que posibilita que la labor del contador sea más eficaz y eficiente. Son programas computacionales que permiten llevar registros de todas las actividades y procesos contables de una empresa así como la preparación de los diferentes reportes como estados financieros.
Y estos permiten un mejor desarrollo en la realización de las labores contables de una formas mucho más rápida, ordenada y una mejor presentación en los reportes contables e informes financieros.
7. Las cuentas

Instrumento de representación y medida de cada elemento patrimonial.Se utiliza una palabra y un número, la palabra representa el elemento cualitativo de la cuenta y el número el elemento cuantitativo. Dichas palabras y números son la representación de la realidad de los elementos del patrimonio escritos en un papel. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. Gráficamente se dibujan como una T, donde a la parte izquierda se llama "Débito" o "Debe" y a la parte derecha "crédito"o "haber", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta.( el debe es la parte izquierda de la cuenta y el haber es la parte derecha de la cuenta y no otra cosa como lo puede indicar su palabra) Hay dos tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión o de resultados. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del Activo o del Pasivo (y dentro de éste, del Pasivo exigible o del Capital, también llamado Fondos propios o Patrimonio Neto). Las cuentas de gestión o de resultados son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Independientemente de si las cuentas son de Patrimonio o de Resultados, también se dice que por su naturaleza son deudoras o acreedoras. Las cuentas son deudoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando siendo de Gestión se refieren a un ingreso. Una cuenta complementaria de activo o de pasivo puede invertir la lógica anterior, por ejemplo la Estimación para Cuentas Incobrables o de Inventarios Obsoletos o de Lento Movimiento que siendo cuentas de activo su naturaleza es acreedora. También podemos tener cuentas complementarias en las cuentas de Gestión.
Un tipo muy común de cuenta son las cuentas Corrientes, es una cuenta identificada por una palabra y un número ( por ejemplo Cliente Se JJ y sus debitos y créditos) estas son cuentas que en cualquier momento pueden ser deudoras o acreedoras y su naturaleza la define solamente el hecho de si son cuentas de Patrimonio o de Gestión, y más aún dentro de las clasificaciones anteriores es su ubicación específica dentro del estado financiero lo que define su naturaleza, no olvidemos son cuentas que pueden ser deudoras o acreedoras.
8. Convenio de cargo y abono y sistema de Partida doble
Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el Debe. Abonar o acreditar una cuenta es hacer una anotación en el Haber. En las cuentas de activo, cuanto éste aumenta, se cargan, y cuando disminuye, se abonan. En las cuentas de pasivo y de capital, cuando éste aumenta, se abonan, y cuando disminuye, se cargan. El sistema de Partida Doble consiste en que en cada hecho contable, se ha de producir al menos un cargo en una cuenta y un abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados deben ser iguales, en otras palabras, todos los recursos que existen en una empresa son el resultado de la aplicación de recursos que tuvieron una fuente definida.
Saldo
Se llama saldo de una cuenta a la diferencia entre los débitos y créditos.
Cuando los débitos sean mayores que los créditos será saldo Deudor
Cuando los créditos sean mayores que los débitos será saldo Acreedor
Cuando los débitos sean iguales a los créditos, se entenderá que la cuenta esta saldada, balanceada o sin saldo.

9. Los libros contables
El Diario o Jornal. Donde se recogen, día a día, los hechos económicos. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama "asiento". Registro de transacciones suscitadas del giro de la empresa.
El Mayor o Ledger. En él se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados en las mismas. Libro resumen del registro del movimiento de una cuenta específica.En el cual tambien van las inversiones (gastos y ganancias) que la empresa tuvo en ese lapso de tiempo.
El Libro de Balances o Balance sheet. Los libros de Balances reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada.
Los Balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor.
Existen otros libro que se denominan auxiliares o subdiarios:
El Libro De Compra Y Venta. Son los libros en que se ingresan las operaciones resultantes por las compras y ventas de un periodo. Sus columnas más importantes son: FechaProveedor o ClienteN° DocumentoNetoIVATOTAL
El Libro de Caja Americano. Este libro se lleva cuando se utiliza el sistema jornalizador, lo particular de este es que maneja tanto los ingresos como egresos de la caja.
10. Tipos de contabilidad
Según los tipos de usuarios, pueden ser:
Contabilidad financiera (externa). Da información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, etc.). Viene regulada y planificada oficialmente para su comprensión por todos.
Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la contabilidad interna, para el cálculo de los costos y movimientos económicos y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización de la empresa, etc.
11. Los Criterios de medición
Según el Marco Conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros, existen 4 criterios de medición:
Costo histórico:
Los activos se registran por el monto de efectivo o equivalentes de efectivo pagados, o por el valor justo del activo entregado a cambio en el momento de la adquisición. Los pasivos se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la obligación o, en algunas circunstancias (por ejemplo, impuesto a la renta por pagar) por los montos de efectivo o equivalentes de efectivo que se espera pagar para extinguir la correspondiente obligación.
Costo Corriente:
Los activos se llevan contablemente por el monto de efectivo, o equivalentes de efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro de similares características. Los pasivos se registran al monto de efectivo o equivalente de efectivo que se requiere para liquidar la obligación al momento presente.
Valor Realizable:
Los activos se registran contablemente por el monto de efectivo o equivalentes de efectivo que podrían ser obtenidos, en el momento presente, en la venta no forzada de los mismos. Los pasivos se registran a sus valores de liquidación, esto es, los montos sin descontar de efectivo o equivalentes de efectivo, que se espera pagar por las obligaciones en el curso normal de las operaciones.
Valor Actual:
Los activos se registran contablemente al valor actual, descontando las futuras entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de las operaciones. Los pasivos se registran por el valor actual, descontando las salidas netas de efectivo que se necesitarán para pagar las obligaciones, en el curso normal de las operaciones.

domingo, 12 de abril de 2009

Principios y Sistemas de Producción

INDICE
1.-INTRODUCCIÓN.. 2
1.2 Europea. 2
1.3 Americana. 2
1.4 Evolución Tecnológica. 3
2.- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.. 4
2.1 Concepto de Sistema. 4
2.2 Clasificación de los sistemas. 4
2.3 Tipos de Sistemas de Producción. 5
2.4 .3 Sistema de Producción Primario. 5
2.5 Sistema de Producción Secundario. 5
2.6 Sistema de Producción Terciario. 6
2.7 la producción como una función organizacional. 6
3.- MODELOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.. 6
3.1 Sistemas de Producción continua. 6
3.2 Sistemas de Producción Intermitentes. 6
3.3 sistemas de producción modular 7
3.4 Sistemas de Producción por Proyecto. 7
3.5 Mapa del proceso de producción. 7
4.- PLANEACIÓNDE LA LOCALIZACIÓN DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES. 8
4.1Procedimiento general para la planeación de la ubicación de instalación. 8
4.2 Modelo de ubicación de instalaciones. 8
4.3 Impacto en el comportamiento por la ubicación de las instalaciones. 10
5.- DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES. 10
5.1 Concepto sobre distribución de planta. 10
5.2 Elaboración de la distribución de planta orientada al proceso. 10
5.3 Modelos y comportamiento. 11
Distribución de planta combinadas.. 11
5.4 Elaboración de la distribución física orientada al producto. 12
5.5Modelos de las líneas de ensamble y sus comportamientos. 12
6.- DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DESDE EL.. 13
PUNTO DE VISTA MERCADOLÓGICO. 13
6.1 La importancia de los nuevos productos. 13
6.2 El proceso de desarrollo de nuevos productos. 14
6.3 Estrategia de nuevos productos. 14
6.4 Generación de ideas. 15
6.5 Filtración de ideas. 15
6.6 Análisis de negocios. 16
6.7 Desarrollo. 16
6.8 Pruebas de mercado. 17
6.9 Costos de pruebas de mercado. 17
7.- LA DIFUSIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS. 18
7.1 Difusión de la innovación. 18
7.2 Características del producto y tasa de adopción. 18
7.3 Ciclo de vida del producto. 19






Principios y Sistemas de Producción

1.-INTRODUCCIÓN

1.1 La Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del
siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el
trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
1.2 Europea

1.3 Americana
La revolución americana fue la primera insurrección colonial contra una metrópoli, en la que los colonos, animados por las ideas ilustradas que venían de Europa, decidieron enfrentarse a Inglaterra en defensa de sus derechos e intereses. Las trece colonias inglesas en Norteamérica se dividían en dos bloques según el estilo de vida que llevaban: las colonias del norte, dedicadas a la industria y las finanzas, eran el equivalente americano de la burguesía y tenían como ciudad más importante Boston, mientras que en las colonias del sur, los latifundistas llevaban un modo de vida semiaristocrático. No olvidemos, no obstante, que la inmensa mayoría de la población colonial provenía de la marginación inglesa (sectas protestantes, fugitivos, mendigos...). Los colonos deseaban igualar las tasas e impuestos fiscales, especialmente sobre el té, a las del resto de ingleses; además de contar con representación en el Parlamento londinense.

En 1774 se produce ya el primer indicio revolucionario, cuando unos colonos, disfrazados de indios, tiran al mar un cargamento de té propiedad de la Compañía de las Indias, como medida de protesta por las elevadas tasas fiscales. Es un acto simbólico iniciador de una serie de protestas, que culminan con la convocatoria el 4 de julio de 1776 de un Congreso en Filadelfia, donde los representantes de las trece colonias reunidos redactan la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, con un preámbulo de Thomas Jefferson. A este Congreso asisten, entre otros representantes coloniales, Thomas Jefferson, George Washington y Benjamin Franklin. La declaración reconoce el derecho a la libertad y a la felicidad, y el deber de los gobernantes de respetar los derechos inalienables de los ciudadanos.La guerra se desarrolla desde 1776 hasta 1783, y en ella los colonos reciben la ayuda francesa y española, en contra del enemigo común, y sin que haya Pacto de familia de por medio. Las batallas más importantes son las de Saratoga y Yorktown, tras la cual, derrotados los ingleses por las tropas de Washington, se firma la Paz de París, por la que Inglaterra reconoce la independencia de los Estados Unidos y devuelve Menorca a España.

1.4 Evolución Tecnológica
Si reflexionamos sobre el efecto devastador que tuvo en los años sesenta la “retransmisión en directo” de los horrores de la guerra de Vietnam, empezamos a saber de qué estamos hablando. El efecto de aquellas imágenes en la opinión pública consiguió acabar con la guerra. Los políticos y militares no han vuelto a permitir que vuelva a suceder algo similar; por eso, la “Tormenta del desierto” no tuvo la misma oportunidad. Las consecuencias de exhibir imágenes políticamente incorrectas disuadió a las autoridades de veleidades informativas. El poder de las imágenes ha sido desde siempre ponderado cabalmente y se ha venido mencionando un supuesto enfrentamiento entre imagen y palabra. Pero si siempre se ha sugerido la preponderancia de la imagen frente a la palabra, ahora, además, se ve reforzada con dos cualidades: la inmediatez y la universalidad. La CNN emitirá el acontecimiento en directo, exactamente en el mismo instante en que éste se está produciendo, e, independientemente del lugar del mundo en que cualquiera se encuentre en ese mismo instante, podrá verlo. Tiempo y espacio, ¿dónde habéis quedado?. Lo anterior no es más que una muestra de lo que se describen como rasgos distintivos de la revolución tecnológica. Una enorme capacidad para procesar y transmitir información a una velocidad creciente, con un coste decreciente, y la posibilidad de distribuirla a través de redes que se extienden por todo el mundo. Las consecuencias de este fenómeno saltan a la vista, reflejándose en una uniformización de modos, hábitos y costumbres. Es el resultado de la distribución universal de imágenes, más o menos estandarizadas, y su impacto en civilizaciones y sociedades de costumbres muy diversas. Es evidente que los avances tecnológicos que se vienen produciendo en las últimas décadas están cambiando las formas de vivir y comunicarse, incluso nos están transformando a nosotros mismos. La rapidez con que los cambios se producen llena de asombro, y origina fenómenos desconocidos como que la innovación vaya por delante de la producción y los stocks no puedan almacenarse por mucho tiempo, ya que su obsolescencia será inmediata. Ese es, precisamente, uno de los rasgos distintivos de la revolución tecnológica, la aplicación inmediata de las innovaciones. Los productos informáticos son probados por "betatesters" (testadores de versiones beta, o de prueba) y, poco después, pasamos los incautos usuarios a sufrir las consecuencias de la precipitación. Lo mismo puede decirse de todo tipo de artefactos y artilugios cuya vida útil se acorta sorprendente y progresivamente.

2.- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

2.1 Concepto de Sistema.
Un sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos.

2.2 Clasificación de los sistemas.
Sistemas físicos y abstractos.
-Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente.
-Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien.
+Naturales y elaborados.
-Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza.
-Los elaborados: Por el hombre.
+Técnicos y civiles o sociales.
-Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta.
-Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social.
+Abiertos y cerrados.
-Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva (el organismo del cuerpo humano).
-Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva.
Ø Sistema de producción.
· Por proceso: Es aquel que por medio de un proceso común se elaboran todos los productos.
· Por ordenes: Es aquel donde cada lote de productos diferentes sigue un proceso especial.

2.3 Tipos de Sistemas de Producción.

A) Producción por trabajos o bajo pedido
B) Producción por lotes
Producción por lotes y distribución funcional
C ) Producción continua

2.4 .3 Sistema de Producción Primario.

Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la transformación.

2.5 Sistema de Producción Secundario.

Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La características de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.

2.6 Sistema de Producción Terciario.

Engloban todo el sistema productivo o de servicios.

2.7 la producción como una función organizacional.

El núcleo central de un sistema de producción es su subsistema de conversión, mediante el cual los trabajadores, materiales y máquinas se utilizan para convertir los insumos en productos y servicios (ver modelo del sistema de producción)
La administración según funciones asigna, entre otros, nombres típicos a los puestos de línea y de apoyo dentro de la función de producción (gerente de planta, gerente de producción, jefe de equipo, jefe de cuadrilla, gerente de tienda, gerente de operaciones, supervisor departamental, gerente de sucursal, supervisor de embarques, etc.)


3.- MODELOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

3.1 Sistemas de Producción continua

Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que las instalaciones se uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son homogéneos, en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y de secuencia de procesos. Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de un productos estandarizado, las líneas de producción están diseñadas para producir artículos en masa. La producción a gran escala de artículos estándar es características de estos sistemas.}

3.2 Sistemas de Producción Intermitentes

Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son mas altos a los de un sistema continuo

3.3 sistemas de producción modular
Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos distintos (ejemplo bolígrafos).

3.4 Sistemas de Producción por Proyecto

El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que representa la planeación y control administrativo.







3.5 Mapa del proceso de producción.



4.- PLANEACIÓNDE LA LOCALIZACIÓN DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES.

4.1Procedimiento general para la planeación de la ubicación de instalación.
Estudio preliminar: en el proceso de planeación para determinar sitios viables, desde el principio se emprende un estudio de selección. Después de identificar ciertos factores clave, la administración debe emprender una búsqueda de emplazamientos opcionales que parezcan compatibles con los requerimientos generales.
Análisis detallado: En cada uno de los puntos potenciales puede llevarse a cabo una investigación sobre la mano de obra para evaluar la disponibilidad de la ubicación más práctica. La reacción de la comunidad es importante. Para evaluar las actitudes prevalecientes e instrumentar estrategias que acareen una aceptación favorable dentro de la comunidad, las encuestas de opinión pueden ser de gran utilidad.
Sistemas basados en la evaluación de factores: a menudo las evaluaciones de factores se utilizan en las evaluaciones generales de ubicaciones opcionales ya que. (1) su sencillez facilita la fundamentación del porqué se prefiere un emplazamiento en comparación con otro; (2) permiten a los administradores consideraciones (factores) relacionados con la ubicación en el proceso de evaluación, y (3) fomentan la coherencia de criterio al evaluar los méritos relativos de las opciones antes de decidir la ubicación definitiva. El primer paso consiste en listar las características del lugar (factores) más importantes para determinar la ubicación. Luego a cada una de las características se le asigna un valor numérico, digamos de 1 (muy bajo), a 5 (muy alto), considerando su importancia relativa en el actual proceso de decisión del emplazamiento en curso. Enseguida, cada ubicación considerada se califica según una escala que va de 1 (muy bajo) a 10 (muy alto), y conforme a sus méritos respectivos para cada característica. Por último, el índice de importancia relativa se multiplica por el mérito correspondiente a cada característica; la suma de las cantidades resultantes dará la calificación de evaluación total para el sitio considerado. Los resultados totales, comparativamente, indicarán cuáles ubicaciones opcionales, a final de cuentas, resultan más promisorias en función de las diversas características de emplazamiento consideradas.

4.2 Modelo de ubicación de instalaciones.
Existen algunos modelos que pueden ser adaptados a las necesidades de una diversidad de sistemas. Se presentan tres tipos de modelos que tienen aplicaciones para el problema de ubicación: el modelo de la mediana simple, el modelo de la programación lineal y el modelo de simulación. Estos tres modelos se enfocan a los costos de transporte, aun cuando cada uno de ellos considera una versión distinta del problema básico.
Modelo de la mediana simple: considera el volumen de embarques transportados en trayectorias rectangulares. Todos los movimientos se realizan tanto en las direcciones este- oeste como norte-sur. No se consideran los movimientos en diagonal. El modelo de la mediana simple proporciona una solución óptima.
El modelo: Supóngase que el costo del transporte para mover un embarque estándar a una unidad de distancia se representa por Ci. Entonces, el costo global de transferencia se calcula sumando la cantidad de embarques por la distancia que se mueve cada uno, por el costo unitario de cada embarque.
Costo del transporte C å= i Li Di , i= 1 ....n
Li es la cantidad de embarques que serán desplazados entre la nueva planta y la instalación existente. La distancia que debe mover cada embarque depende de la ubicación que se elija. Posteriormente se suma la cantidad de embarques por la distancia que son desplazados por el costo de mover cada uno de ellos de las ubicaciones existentes. La respuesta representa el costo de todos los movimientos en el sistema.
Como todos los embarques deben de seguir trayectorias rectangulares, la distancia total que recorre un embarque se mide por la longitud del
movimiento en la dirección x y en la dirección y:
Di x - xô= i y – yô + ôi ô
Las variables x y y en la ecuación representan las coordenadas de cualquier ubicación propuesta para la nueva planta. Una vez que la ubicación se ha especificando, se puede calcular la distancia para todos los movimientos de embarque Di. Lo que deseamos hacer es encontrar los valores para x y y (nueva planta) que dan como resultado un costo mínimo de transporte. Para ello es necesario llevar a cabo los siguientes tres pasos:
1. Identificar el valor de la mediana de la cantidad total de embarques desplazados.
2. Encontrar el valor de la coordenada x de la instalación existente que envía (o recibe) la mediana del embarque.
3. Hallar el valor de la coordenada y de la instalación existente que envía (o recibe) la mediana del embarque.
El costo de transporte es:
C åCT = i Li x - xô(i y –ô + ô yi )ô
Programación lineal: La programación lineal puede ser útil después de que la fase de revisión inicial ha reducido los lugares de alternativas factibles a un número finito. Los sitios restantes, entonces pueden ser evaluados, uno a la vez, para determinar si pueden adoptar bien las instalaciones existentes, y se puede identificar la alternativa que conduce al mejor desempeño del sistema global (red). Lo más frecuente, es que el costo global de transporte sea el criterio empleado para la evaluación del desempeño. Una clase especial de programación lineal, llamada método de distribución o de transporte, se ha encontrado especialmente útil en la planeación de la ubicación.
La formulación realizada mediante programación lineal difiere del modelo anterior de la mediana simple en dos aspectos fundamentales:
1. Número de lugares probables. El modelo de la mediana supone que se pueden seleccionar todas las ubicaciones en el espacio geográfico como nuevas ubicaciones. En contraste, la programación lineal considera sólo un número finito de alternativas, las cuales se obtienen de estudios preliminares de factibilidad.
2. La dirección de los movimientos de transporte. El modelo de la mediana simple supone que todos los embarques se mueven a lo largo de coordenadas ortogonales. El procedimiento de Programación Lineal, no.

4.3 Impacto en el comportamiento por la ubicación de las instalaciones.

5.- DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES

5.1 Concepto sobre distribución de planta
La distibucion de planta es aquella donde esta oedenado todos las areas especificas de un planta ya sea industrial o de otro giro por lo que es importante reconocer que la distribucion de planta orienta al ahorro de recursos , esfueros y otras demandas ya que esta tiene distribuido todas sus areas.

5.2 Elaboración de la distribución de planta orientada al proceso.

Las distribuciones de planta orientadas al proceso son adecuadas para operaciones intermitentes (o por lotes), mientras la demanda va consumiendo el stock en la figura se puede ver la distribución típica por proceso
Los flujos de trabajo no normalizados se presentan cuando se fabrica una gama de productos diferenciados o cuando se elabora un tipo de producto básico con muchas posibles variantes de proceso. Las máquinas son de utilización más general y menos caras que en el caso de una distribución por producto. Otra ventaja es que si una máquina de una etapa se avería otra maquina puede ser preparada para el proceso.
Una desventaja es que se tienen que almacenar grandes cantidades de material antes de la operación o delante de una sección.
Está particularmente adaptada a la producción de muchos productos suficientemente parecidos como para usar las mismas máquinas.
En una distribución de planta orientada al proceso los centros o departamentos de trabajo involucrados en el proceso de planta se agrupan por el tipo de función que realizan.
5.3 Modelos y comportamiento.
Distribución de planta por componente fijo
Las distribuciones de planta por componente fijo se requieren cuando a causa el tamaño, conformación o cualquier no es posible desplazar el producto.
En una distribución de planta fija el producto no cambia de lugar: herramientas, equipo, fuerza de trabajo se llevan hasta él, según se requiere a fin de ejecutar etapas apropiadas de elaboración progresiva.
Las distribuciones de planta para la construcción de barcos, locomotoras y aviones a menudo son de este tipo, al igual que el trabajo agrícola en que el arado, la siembra, los fertilizantes y la cosecha se llevan a cabo según lo requiera el campo.
Generalmente el almacenamiento y el movimiento de los materiales son los principales problemas en una distribución en posición fija. La distribución en posición fija es generalmente mucho menos eficiente en cuanto a mano de obra directa que otras alternativas. Aquí gran parte del tiempo de un trabajador puede emplearse en la localización de herramientas y materiales con los que trabajar.
Distribución de planta combinadas
Comúnmente no existen las distribuciones de planta puras y se tiene que adoptar una distribución de planta combinada, esto es más usual en el caso de procesos y productos.
DISTRIBUCIÓN MODULAR

Se le llama de esta manera cuando tenemos un gran cuerpo central y varios brazos que salen de él. Cada uno de éstos brazos se caracteriza por tener varias subinstalaciones como por ejemplo las salas de embarque , los restaurantes, las salas de espera, etc. Muchas empresas manufactureras han adoptado un enfoque parecido. La razón es muy que esta estructura es muy fácil de modificar

5.4 Elaboración de la distribución física orientada al producto.
Las distribuciones de planta orientadas al producto se adoptan cuando se fabrica un producto estandarizado, por lo común en gran volumen. Cada una de las unidades en producción requiere dela misma secuencia de operaciones de principio a fin.
Los centros de trabajo y los equipos que se utilizan quedan, por lo tanto, alineados idealmente para ofrecer una secuencia de operaciones especializada que originan la fabricación progresiva del producto.
El material básico, quizá la estructura , se empieza en un transportador ; a medida que el transportador avanza se van añadiendo componentes, hasta que el producto queda acabado de ésta manera, se van completando fases de trabajo , cada cierto período de tiempo , durante todo el periodo de producción.
Los servicios de lavado automático de automóviles, las líneas de servicio en las cafeterías, los exámenes masivos para los reclutas del servicio militar, el ensamblaje de automóviles y las plantas embotelladoras, emplean distribuciones de planta orientadas al producto.
5.5Modelos de las líneas de ensamble y sus comportamientos.

Balanceo de líneas (análisis de la producción)
El problema de diseño para encontrar formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones se denomina problema de balanceo de línea.
Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica:
1) Cantidad. El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea.
2) Equilibrio. Los tiempos necesarios para cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales.
3) Continuidad. Deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del
material, piezas, subensambles, etc., y la prevención de fallas de equipo.

Líneas del multi-modelo
Este acercamiento trata la planta de fabricación como recurso reconfigurable, que produce diversos modelos en las hornadas una después de la otra. Antes de producir una hornada, los líneas que el equipo (gente, herramientas, fuente material) se fija hasta juego el modelo o la variante requirieron. Este proceso toma tiempo. La hornada de productos entonces se produce según horario.
La ventaja de una línea del multi-modelo es que instalado una vez para un modelo particular es tan eficiente como una línea convencional. La desventaja es que el setting-up toma el tiempo, que significa la producción y la ineficacia perdidas.
Los problemas para el planificador de una línea del multi-modelo son:
1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar.
2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema no se discute más lejos aquí: es un problema que ordena estándar que el lector encontrará ocupado en de la mayoría de los textos en la gerencia de las operaciones.
4. Líneas Del Mezclar-Modelo
El acercamiento del mezclar-modelo es más realista en el mundo moderno, dado la subida de equipo de fabricación flexible software-configurable. La premisa básica es que los productos múltiples son manejados por cada sitio de trabajo sin paradas para cambiar encima entre ellas.


6.- DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DESDE EL
PUNTO DE VISTA MERCADOLÓGICO.

6.1 La importancia de los nuevos productos.
En el entorno actual, la empresa esta obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí la importancia que tiene el proceso de innovación. Pues esto implica la renovación y ampliación de procesos, productos y servicios, cambios en la organización y la gestión y cambios en las calificaciones del capital humano. Por tanto no debe entenderse como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de carácter económico – social, y su análisis necesita de comprensión y de sus dos características esenciales:
La innovación tiene como
objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios, lo que obliga según demostró Roberts (1987), que sea fundamental en la generación de una cultura innovadora que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.
El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso de
investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia.
La
actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional.
El mundo empresarial está invadido últimamente por la 'locura innovadora'; los
libros sobre gestión de la innovación florecen en las librerías y cientos artículos aparecen en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe tanto sobre innovación? Como el crecimiento externo no es una opción al alcance de todos, queda "la innovación", que se ha convertido en la "nueva frontera" de la gestión empresarial

6.2 El proceso de desarrollo de nuevos productos.
El 'desarrollo de un nuevo mercado se lleva a cabo en el ámbito de los negocios e ingeniería y consiste en el proceso completo de crear y llevar un nuevo producto al mercado. Existen dos aspectos paralelos que se involucran en este proceso: uno implica ingeniería de producto; el otro, análisis de mercado. Los responsables de la mercadotecnia consideran el desarrollo de nuevo producto como el primer paso en la gestión del ciclo de vida del producto.
6.3 Estrategia de nuevos productos.
Para diseñar y desarrollar un producto nuevo es necesario invertir una gran cantidad de dinero.
El hecho de que sea nuevo no significa que todo mundo tocara la puerta del productor para adquirlo. Es preciso que la empresa establezcan canales de distribución, ofreciendo quizás incentivos especiales para conseguir cooperación, pero en realidad hace falta mucha promoción para crear la demanda de idea total, como todo esto cuesta mucho quizá el gerente de marketing se sienta tentado a cobrar un precio alto que contribuya a pagar los costos de introducción (estrategia de alta penetración). Otras estrategias que se pueden utilizar en esta etapa serian: la estrategia de penetración selectiva, ambiciosa y de baja penetración.
La estrategia correcta dependerá de la rapidez con que avance el ciclo del producto, es decir que tan de prisa se acepte la “nueva idea” y de la plenitud con que los competidores adapten su versión de producto. En este caso lo mas conveniente posible es la de mejorar la calidad y incorporar nuevos valores al producto. Otros aspectos a considerar es la de encontrar nuevas plazas, modificación de la publicidad y determinar cuando es preciso modificar el producto para de esta manera continuar con grandes ventas del producto.
Es importante que una compañía posea cierta ventaja competitiva al acercarse ala madurez del mercado. Incluso una ventaja pequeña resulta a veces decisiva y determinadas para compañías para administrar sus productos maduros y aprovechar un producto ligeramente mejor que reduzca la producción y gastos de marketing. Hay otras opciones, puede mejorar su producto o idear otro innovador para el mismo mercado. También es posible que diseñe una estrategia para el producto (modificaciones) dirigidas a un nuevo mercado que sea rentable. Cuando el producto de una compañía ha ganado clientes leales dentro de un mercado maduro es necesario hacer mejoras continuas en el producto para mantenerlos satisfechos.
No todas las estrategias buscan estimular un gran crecimiento. Si las perspectivas no son prometedoras en algún mercado, talvez se requiera una estrategia de eliminación gradual que ha de orientarse al mercado para reducir las perdidas. Los planes de marketing se implantan como estrategias permanentes, los vendedores hacen visitas al inventario, se desplazan a través del canal. La compañía quizá deba ofrecer incentivos de precios en los canales de distribución para aprovechar al máximo su producto.

6.4 Generación de ideas.
De los consumidores investigando y aprendiendo de sus necesidades y deseosDe los empleados de mercadeo, publicidad, investigación de mercados, analizan el mercado y a partir de el conciben ideas de nuevos productos.Los distribuidores, tienen más contacto con los usuarios, conocen mejor sus necesidades, las que satisfacen y las que no se satisfacen. La fuerza de ventas indaga frecuentemente Los competidores, mediante la inteligencia de mercados vigila el desempeño de productos de la competencia, asiste a ferias, exhibiciones, desfiles, hace contacto con asociaciones,Investigación y desarrollo, la investigación básica es la científica y nuevas tecnologías, la investigación aplicada, busca aplicaciones útiles, el desarrollo de productos convierte las aplicaciones en productos útiles. Asesores externos, examinan negocios y recomiendan ideas de nuevos productos, analizan el portafolio

6.5 Filtración de ideas.

Las ideas generadas se pasan por un filtro, para eliminar las que no son coherentes con la estrategia de nuevos productos o que son inapropiadas, este proceso lo realiza un comité de nuevos productos u otro grupo.La prueba de concepto evalúa la idea de producto, antes de crear un prototipo, se percibe la reacción de los consumidores mediante descripciones o representaciones visuales del artículo propuesto.Esta prueba permite hacer predicciones aceptables de éxito del nuevo producto cuando no es de imitación y no exige cambios de conductas del consumidor.

6.6 Análisis de negocios.

Esta etapa puede ser simple o compleja, las ideas que pasan el filtro se analizan calculando cifras preliminares de demanda, ventas, costos, rentabilidad, comparar ingresos y costos.La precisión de los ingresos depende del tamaño del mercado, naturaleza de la competencia, y el grado de novedad del producto.En productos sensibles a fluctuaciones, se debe analizar el ciclo de negocios, análisis de tendencias económicas y su influencia en las ventas.Cuando la economía está en etapa incierta y arriesgada los consumidores posponen la compra de productos costosos y duraderos.Se deben responder las siguientes preguntas:¿ Cual es la demanda factible del producto?¿ Que influencia tendrá el producto en las ventas totales, utilidades, participación y el rendimientos de la inversión?¿ Como afectará el nuevo producto a los existentes?, ¿los aniquilará?¿Se beneficiarán los consumidores con el producto?¿ Mejorará el producto la imagen de la mezcla global de los productos de la compañía?¿Qué nuevas instalaciones serán necesarias?Las respuestas favorables y otras relacionadas nos llevarán hacia un estudio de mercados, de competencia, de costos, capacidades técnicas, con ello la gerencia, tendrá una visión clara del potencial del mercado.

6.7 Desarrollo

Puede ser un periodo largo y costoso, ingeniería, investigación y desarrollo, elaboran los prototipos del producto. Se empieza a diseñar la estrategia de mercadeo, de marca, de empaque, etiquetas y las estrategias preliminares de precio, promoción y distribución.La internet es una herramienta para mejora el proceso de comunicación entre mercadeo, diseño gráfico, agencias de publicidad, permite compartir ideas, reducir costos, agiliza la llegada del producto a las tiendas.Los prototipos deben ofrece seguridad al usuario, en las pruebas el producto debe someterse a trato fuerte en hogares y empresas. Para productos alimenticios, químicos, de aseo y suministros industriales se evalúan las características de desempeño evidentes para el usuario. Se refina el producto según las pruebas de laboratorio y de aplicación.

6.8 Pruebas de mercado.

Es una introducción limitada del producto con un programa de comercialización para ver las reacciones de los clientes potenciales, evaluar las alternativas de las estrategias y determinar como se integran a la mezcla de mercadeo.Las ciudades seleccionadas deben reflejar las condiciones del mercado para el nuevo producto, en lo demográfico, hábitos de compra y distribución.Los lugares de prueba deben estar sin influencia de los medios de comunicación, de lo contrario las pruebas de productos pueden atraer a consumidores ajenos a dicho mercado.La siguiente es una lista de verificación de criterios:Similitud de los puntos de distribución planeados.Aislamiento relativo de otras ciudades.Disponibilidad de ayuda de los medios de comunicación.Muestra representativa y diversificada de edades, religión, preferencias, aspectos socioculturales, etc.Hábitos de compra.Tamaño representativo de la población.Ingreso percápita.Buenos antecedentes como ciudad de prueba, poco usada.Estabilidad de ventas durante el año.Estaciones de televisión no dominantes, diferentes periódicos, revistas y estaciones de radio.Detallistas dispuestos a ayudar.Disponibilidad de investigadores y servicios de auditoria.Libre de influencias como dominio de industrias.Las pruebas de mercado son caras y muchas compañías no someten a este paso la extensiones de líneas de productos ya conocidos.Los productos que se revisan con frecuencia no se someten a prueba de mercado.El alto costo de las pruebas no es simplemente financiero, expone el producto y su mezcla a la competencia, se pierde el factor sorpresa, también otros competidores se pueden adelantar o sabotear o frenar el programa de prueba.

6.9 Costos de pruebas de mercado.

Lleva el producto al mercado, se inician los pedidos de equipos y materiales, el arranque de producción, inventarios, despachos del producto, capacitación a vendedores, anuncios del nuevo producto a empresas distribuidoras y consumidores finales.El tiempo transcurrido entre tomar la decisión de comercializarlo hasta la introducción es variable, va de semanas hasta años.
7.- LA DIFUSIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS.

7.1 Difusión de la innovación.
El objetivo general del proyecto es fomentar la difusión de la gestión de la innovación en las PYMES del municipio de Valdemoro y desde el Centro de Difusión de Innovación del Ayuntamiento de Valdemoro, con el fin de que éstas promuevansus propias políticas de innovación.Se trata de promover la Innovación en todas sus facetas, esto es Tecnológica, Organizativa y Comercial. Así, la innovación tecnológica se convierte en el medio facilitador de la innovación empresarial, mejorando los procesos organizativos ycomerciales.Se pretende aportar valor añadido a las empresas de Valdemoro siempre bajo el paradigma de la empresa sostenible:Fomentar la realización de proyectos en el marco de una estrategia competitiva para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las empresas de Valdemoro.Sensibilizar a empresarios y trabajadores sobre la importancia de tomar decisiones innovadoras y sostenibles para enfrentar el futuro con éxito.Facilitar herramientas y soluciones de gestión que fortalezcan el modelo de negocio.Capacitar con los mejores y más innovadores contenidos y tecnologías.Buscar modelos dirigidos a maximizar la rentabilidad financiera, social y ambiental de las empresas de Valdemoro

7.2 Características del producto y tasa de adopción.

Los productos nuevos fracasan entre un 80% y un 90% debido a la falta de estrategia o un mal desarrollo de esta. El fracaso es absoluto cuando no se recuperan los costos de producción y mercadeo. En el fracaso es relativo, el producto puede generar cierta utilidad pero no cumple el objetivo de la utilidad o de participación en el mercado.El fracaso se debe al poco acoplamiento entre características del producto y deseos del consumidor.El producto ignorado por el mercado no ofrece un valor superior o distintivo.La sobreestimación del tamaño del mercado se da por posicionamiento incorrecto, precios demasiados altos o bajos, mala distribución, pobre promoción o el producto es inferior frente a los de los competidores.El éxito del nuevo producto se da porque se escucha con cuidado los clientes, existe la obsesión de elaborar el mejor producto posible, se tiene una visión de cómo será el mercado futuro, el liderazgo es fuerte.

7.3 Ciclo de vida del producto.

Brinda información para rastrear las etapas de aceptación de un producto desde su introducción hasta su muerte. Se refiere al ciclo para una categoría o clase de producto. La categoría incluye todas las marcas que satisfacen un tipo específico de necesidad.El tiempo en que un producto pasa en cualquiera de las etapas varia en forma radical. En productos novedosos todo el ciclo pasa en semanas, en electrodomésticos permanece en madurez durante decenios.Los cambios de un producto, sus usos, su imagen o posicionamiento, extienden el ciclo de vida del mismo.El ciclo de vida, no dicta la estrategia de mercadeo, ayuda a predecir eventos futuros y sugerir estrategias apropiadas.Cuando el producto tiene éxito en el mercado no conserva su popularidad indefinidamente, la vida de un producto se divide en cuatro etapas, introducción, crecimiento, maduración y declive, se representa por una curva en forma de s donde el eje x representa el tiempo y el eje y el volumen de ventas de la industria.En cuanto a aplicaciones el modelo afirma que no todos los clientes se hayan predispuestos a adoptar un nuevo producto en cualquiera de sus etapas, lo que permite desarrollar estrategias de ventas selectivas para determinados segmentos, definidos según el comportamiento de los consumidores.La curva del ciclo de vida esta sujeta a diferentes modificaciones debido a cambios imprevistos del entorno económico, político, social, tecnológico, etc., que pueden dirigir la demanda en otras direcciones o bien las actividades competitivas que afectan la demanda y la participación de cada empresa en el mercado, también los movimientos ofensivos y defensivos de la empresa afectan su crecimiento.El gerente de marketing puede prolongar o modificar la forma de la curva, aumentando la frecuencia de consumo, desarrollando nuevos usos o buscando nuevos clientes, haciendo mejoras del producto o bien del mercado.